miércoles, 29 de octubre de 2025

CLASE 29 DE OCTUBRE

  BUENAS TARDES

  OCTAVO:

FECHA: 29 DE OCTUBRE

TEMA:  La entrevista

Programas de televisión

EVIDENCIA DE APRENDIZAJERealiza entrevistas en las cuales identifica su estructura y características.

REALIZA ANÁLISIS DE TELENOVELAS Y NOTICIEROS VISTOS EN COLOMBIA Y OTROS PAÍSES, ESTABLECIENDO DIFERENCIAS EN CUANTO A SU CONTENIDO Y TRATAMIENTO DE LOS TEMAS

DESARROLLO DE LA CLASE: El día de hoy se desarrollan dos de las entrevistas diseñadas la clase anterior.

LOS PROGRAMAS DE TELEVISIÓN

Los programas de televisión son emisiones periódicas que se agrupan bajo un título común y abarcan una gran variedad de géneros como series, documentales, noticieros, concursos, reality shows y programas infantiles.

 

Tipos de programas de televisión

  • Ficción: Incluye series (dramas, comedias), telenovelas, miniseries y películas. 
  • Informativos: Noticias, documentales y reportajes. 
  • Entretenimiento:
    • Reality shows: Competiciones, programas de telerrealidad. 
    • Concursos: Programas de preguntas y respuestas. 
    • Programas de variedades: Incluyen música, entrevistas, sketches y otros segmentos. 
  • Programas para niños: Series de animación, programas educativos y de entretenimiento infantil. 
  • Deportivos: Transmisiones en directo de eventos deportivos y programas de análisis. 
  • Culturales: Programas sobre música, arte, historia y ciencia. 

NOVENO 

FECHA: 29 DE OCTUBRE

TEMA: Oraciones coordinadas

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: RECONOCE LOS DIFERENTES TIPOS DE ORACIONES.

DESARROLLO DE LA CLASE: Explicación oraciones coordinadas 

Oraciones coordinadas

Son oraciones compuestas que están constituidas por dos o más cláusulas o proposiciones que tienen la misma jerarquía. La relación de coordinación se establece mediante distintos signos de puntuación  o mediante distintos nexos:

  • Nexos copulativos. Por ejemplo: y, e, ni. Se utilizan para añadir cláusulas independientes entre sí y forman oraciones copulativas. Por ejemplo: El mercado cerró y no pude comprar nada.
  • Nexos adversativos. Por ejemplo: sin embargo, pero, excepto, si no, no obstante. Se utilizan para oponer cláusulas y forman oraciones adversativas. Por ejemplo: Hoy no vendrá Pedro, sino que vendrá Javier.
  • Nexos disyuntivos. Por ejemplo: o, o bien, u. Se utilizan para establecer una relación de exclusión y forman oraciones disyuntivas. Por ejemplo: ¿Vas a ir al mercado o voy yo?
  • Nexos distributivos. Por ejemplo: bien… bien, ya… ya, unos… otros. Se utilizan para plantear una alternancia y forman oraciones distributivas. Por ejemplo: Unos prefieren la playa, otros prefieren el mar.

 DÉCIMO

FECHA: 29 de octubre

TEMA: microestructura

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:COMPARA DIVERSOS FENÓMENOS SEMÁNTICOS QUE ENRIQUECEN EL SENTIDO DE LOS TEXTOS.

DESARROLLO DE LA CLASE: Continuamos tomando nota de elementos de microestructura


No hay comentarios:

Publicar un comentario