OCTAVO:
FECHA: 15 DE OCTUBRE
TEMA: La entrevista
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Realiza entrevistas en las cuales identifica su estructura y características.
LA
ENTREVISTA
La entrevista es definida como una
conversación que se da entre dos personas,
está basada en una serie de preguntas o afirmaciones que plantea aquel
que está entrevistando, y sobre las que la persona entrevistada otorga su
respuesta u opinión. Está catalogada como parte del texto periodístico.
PERSONAJES:
1- Entrevistador: Es la persona que
realiza la entrevista. Sitúa al lector/oyente en el contexto y se encarga de
elaborar una serie de preguntas en referencia al entrevistado y en un tema en
concreto. Al finalizar, realiza una pequeña conclusión de lo acontecido.
Además, debe hablar de manera clara, precisa y en voz entendible, hacer
preguntas con una entonación natural. Las preguntas deben ser concisas. Además,
ha de estar informado sobre la persona a la que entrevistará. También, será
necesario que tenga una buena capacidad de improvisación.
2-
Entrevistado: Es la persona que contesta a las preguntas del entrevistador.
Tiene interés en responder sobre un tema en concreto. Previamente, debe
prepararse un discurso para las posibles preguntas que puedan realizarle.
●
¿Qué
es una entrevista?
●
¿Quiénes
hacen parte de una entrevista?
●
Realiza
un dibujo de una entrevista
PARTES DE UNA
ENTREVISTA: Una entrevista está claramente marcada por 4 partes:
1- Título: Se
trata de una parte significativa para llamar la atención. Suele ser una de las
frases más relevantes del cuerpo.
2-
Introducción: En este apartado se encuentran los motivos por los que se realiza
la entrevista, y una presentación del entrevistado para captar la atención del
público.
3- Cuerpo: Se
refiere a todas las preguntas y respuestas que forman la mayor parte de la
entrevista.
4-
Cierre: Se trata de la parte donde se recogen las ideas principales de la
entrevista. Además, finaliza la misma.
●
Explica con tus palabras cada parte de la entrevista.
●
Explica los tipos de entrevista.
●
Si tuvieras que elegir un tipo de entrevista cual seria. Explica
la elección
●
Realiza un ejemplo de entrevista para un compañero, un docente y
un famoso
NOVENO
FECHA: 15 DE OCTUBRE
TEMA: Boom latinoamericano
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: RECONOCE LAS CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA Y LAS ANALIZA.
DÉCIMO
FECHA: 15 de octubre
TEMA: progresión temática
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:COMPARA DIVERSOS FENÓMENOS SEMÁNTICOS QUE ENRIQUECEN EL SENTIDO DE LOS TEXTOS.
DESARROLLO DE LA CLASE: Explicación y ejemplificación de progresión temática.
La progresión
temática se define como el mecanismo por el que se dosifica y organiza el
desarrollo de la información en un texto. Se presenta un tema y progresivamente
se va añadiendo información nueva a la ya conocida por el
contexto.
La progresión temática de
un texto nos ayuda a detectar los conceptos clave, captar las conexiones entre
ideas, realizar un esquema de contenido (o mapa conceptual), comprenderlo e
interpretarlo.
Los nuevos contenidos se incorporan,
generalmente, a través de estos conectores: en primer lugar, en
segundo lugar, por un lado, por otro lado, por una parte, por otra parte,
asimismo, también, en seguida, además, por último, ahora bien.
Progresión de tema constante: a un mismo
tema se le van asignando distintos temas, es decir, el mismo tema aparece en
sucesivas oraciones.
Progresión de tema evolutivo o lineal:
responde a una concatenación de temas, el tema es una proposición o parte que
se convierte en el tema siguiente.
Progresión de
temas derivados: el tema se descompone en partes, subtemas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario