BUENAS TARDES
OCTAVO
FECHA: 30 de mayo
TEMA: Períodos literarios: Emancipación, Romanticismo, Modernismo.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Analiza las diferencias entre los periodos literarios y sus características
DESARROLLO DE LA CLASE: Desarrollo de guía sobre romanticismo
ROMANTICISMO
En Colombia
Surgió en el siglo XIX y que representa el individualismo, la libertad de
creación y la expresión artística, se convirtió en una actitud frente a la
vida.
Los temas que trata el Romanticismo son:
* El paisaje: El hombre romántico adapta el paisaje a sus sentimientos. Para algunos autores, esta temática es la que justifica la idea de la existencia del romanticismo en Colombia, ya que los autores europeos hablaban de la vuelta a la vida natural y su belleza.
Representa con un dibujo este tema.
* La exaltación de lo nacional y lo popular: a través de la voz o la actuación de diversos personajes se reconstruyeron aspectos del folclor y de las expresiones culturales del territorio.
Dibuja algo alusivo al folclor nacional
* La vida y la muerte: sufre por un destino que domina su voluntad.
Realiza un dibujo donde se compare la vida y la muerte
Características
del Romanticismo
El Romanticismo, como movimiento
cultural, surgió en Europa a finales del siglo XVIII. Tuvo sus orígenes en
Alemania. En 1825 el romanticismo en Colombia empezó a idealizarse y a aparecer
por primera vez, tenía un lenguaje romántico y poético
Las características principales del Romanticismo fueron las siguientes:
* Individualismo y subjetivismo,
que llevaban al artista a la expresión de sus propios sentimientos.
* Deseo de libertad, que se
manifestó en todos los campos de la actividad humana: las ideas, la política,
la creación artística...
* Evasión de la realidad: los
artistas se inspiraban en países lejanos, en temas sobrenaturales e irreales,
como la muerte y el mundo de los sueños.
* Idealismo y, a la vez,
pesimismo, el artista sufría.
¿Qué fue el romanticismo?
¿Cuál tema del romanticismo te llamo más
la atención, explica?
NOVENO
FECHA: 30 de mayo
TEMA: La oratoria
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Identifica las características del desarrollo histórico y del uso actual de la lengua castellana en América.
DESARROLLO DE LA CLASE: Se explica la oratoria
1. Representa con imágenes: la voz, postura correcta y presentación del orador.
DÉCIMO
FECHA: 30 de mayo
TEMA: El signo. - El signo lingüístico y sus variables.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Conoce las normas fundamentales del lenguaje y los diferentes códigos que se emplean en su uso.
DESARROLLO DE LA CLASE: Se toma nota del siguiente esquema
No hay comentarios:
Publicar un comentario