BUENAS TARDES
OCTAVO
FECHA: 2 de mayo
TEMA: Narración oral
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconoce las características y estructuras de la narración oral
DESARROLLO DE LA CLASE: Se finaliza guía iniciada la clase anterior.
MOMENTOS DE LA NARRACION ORAL
❖ Narra de forma escrita el cuento el perro y la cometa mágica usando los momentos de la narración.
TIPOS DE NARRACIÓN ORAL
ANÉCDOTA:
Una anécdota es un cuento corto que narra un incidente interesante o entretenido, una narración breve de un suceso curioso con lugares o personas reales.
❖ ¿Qué es una anécdota?
EJEMPLO DE ANECDOTA
El general Martínez del Salvador
promulgó una ley en la cual se estipulaba que cualquier persona que se hallase
culpable de robo o hurto sería fusilado
inmediatamente. para su sorpresa su hijo resultó culpable de robo y tuvo que
mandarlo a fusilar con el dolor de su alma pero lo hizo para que el pueblo se
tomara en serio esta ley y observar a que no era broma o que se iba a pasar por
alto el castigo.
FECHA: 2 de mayo
TEMA: La evolución de la lengua castellana
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Identificar las características del desarrollo histórico y del uso actual de la lengua castellana en América.
DESARROLLO DE LA CLASE: Se finaliza toma de apuntes sobre la evolución de la lengua castellana.
Este proceso
proviene de cuatro períodos que marcaron su origen:
1. ÉPOCA PRERROMANA: este período se caracteriza por la gran variedad de lengua habladas en la península ibérica, las cuales provenían de los pueblos que regularmente tenían su asentamiento allí.
2. ÉPOCA ROMANA: Se implantó el latín vulgar, llamado así por venir de la lengua hablada.
3. ÉPOCA VISIGÓTICA: se dio en siglo V con la invasión de las tribus germánicas. En ese momento se introdujeron nuevas palabras.
4. ÉPOCA MUSULMANA: Con el tiempo el castellano se expandió al sur de la península absorbiendo o acabando con algunos dialectos.
Después de este
largo proceso de desarrollo y consolidación de nuestra lengua, en el castellano
o español actual se encuentran palabras provenientes del latín vulgar, el
griego, el árabe y las lenguas germánicas. Hoy, muchos años después, podemos
notar que nuestro idioma sigue evolucionando y constantemente se enriquece con
términos provenientes de otras lenguas.
DÉCIMO
FECHA: 2 de mayo
TEMA: Teoría literaria
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: conoce los rasgos esenciales de la literatura de la época a partir de la historiografía estudiada y relacionarlos con los textos del período actual.
DESARROLLO DE LA CLASE: Desarrollo de palabragrama
Es un escrito Periodístico
El autor expresa su visión personal del mundo
Héroes y lucha con el destino
Relato de ficción
Poema humorístico
Historia real y ficticia
Obras que incluyen canto y declamación
Narración de la edad media
Relato extenso de sentimientos y variedad de personajes
No hay comentarios:
Publicar un comentario