miércoles, 12 de marzo de 2025

CLASE 12 DE MARZO

 BUENOS DIAS

OCTAVO Y NOVENO

FECHA: 12  de marzo

TEMA: La oración

EVIDENCIA DE APRENDIZAJEComprender la oración simple como unidad significativa.

DESARROLLO DE LA CLASE: 





DÉCIMO Y UNDÉCIMO

FECHA: 11 de marzo

TEMA: El origen del lenguaje

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Desarrollo de guía sobre el origen del lenguaje

EL ORIGEN DEL LENGUAJE

·         ¿Cómo te comunicas con los demás?

·         ¿sabes a que edad empezaste a comunicarte con tu familia?

 Existen varias teorías gracias al lenguaje, la raza humana se ha distanciado de cualquier otra forma de vida conocida. Si no se tuviera lenguaje, ahora, los humanos seríamos otra especie animal más en la tierra; no se habría alcanzado el desarrollo tecnológico ni científico actual.

Los lingüísticas coinciden en que el fenómeno se produjo una sola vez y qué ocurrió en la prehistoria parece que en África Oriental. La apariencia de una única fuente de la que derivaron todas las lenguas ha facilitado muchísimo la búsqueda y una explicación para el lenguaje y su origen.

 

EXISTEN HIPÓTESIS SOBRE EL SURGIMIENTO DEL LENGUAJE COMO LAS SIGUIENTES:

Hipótesis gestual: afirman que el lenguaje es el resultado de un sistema gestual en el que se podrían haber entremezclado de sonidos vocales, pero actualmente no se ha logrado explicar cómo y por qué los gestos se habrían de convertir en lenguaje vocal

Hipótesis vocalista: sugieren que nuestros antepasados fueron unos simios capaces de realizar diversas vocalizaciones instintivas y de los cuales evolucionamos cuando fuimos capaces de combinar esos sonidos. Este cambio pudo ocurrir hace unos 100,000 años y se debe a una mutación genética.

Hipótesis no especifica: creen que la aparición de lenguaje se dio el aumento progresivo de la inteligencia, al mismo tiempo que aumentaba la capacidad craneal y se da un lento desarrollo cultural.

Teoría evolucionista para poder sobrevivir a pesar de las dificultades de la vida primitiva fue necesario utilizar algún tipo de lenguaje y así se originó, fue con la aparición del homo sapiens cuando se presentaron cambios importantes en la evolución del lenguaje.

Origen de las lenguas

 

Según los expertos, puede haber unas 4000 o 5000 lenguas en el mundo. A los filólogos, les causa intriga el hecho de que haya tantas lenguas, y son escépticos en cuanto a que hayan surgido de manera espontánea. por eso, han surgido 2 explicaciones básicas científicas, y un religiosa, la cual, la mayoría de los expertos, se niegan a creer:

Teoría religiosa

 

La Torre de Babel (1563) de ). Es una de las teorías del Origen de las lenguas.

«Ahora, pues, descendamos y confundamos allí su lengua, para que ninguno entienda el habla de su compañero» Génesis 11|7

Según la Biblia, en el relato del capitulo 11 de Génesis, hubo un hombre llamado Nimrod, el cual quiso construir una enorme ciudad en la cual todas las personas residieran juntas, el hecho de que se agrupara la humanidad en un solo lugar era contrario al propósito de Yahveh. Atentaba a que se esparcieran por toda la tierra. Para evitarlo Yahveh (Jehová) «confundió el lenguaje de toda la tierra, y desde allí los esparció sobre la faz de toda la tierra».

Teorías científicas
•Monogénesis: (de mono: único, y de génesis: origen), es la teoría que dicta que, en el pasado todas las personas hablaban una lengua común, y por causas culturales, geográficas, sociales, físicas, o espirituales, la lengua fue cambiando, convirtiéndose en dialectos de una misma lengua, y así se convirtieron en lenguas sumamente diferentes, como lo es el chino del portugués. Esta teoría es muy parecida a la teoría religiosa, pero en diferencia, cambia las razones del porqué de la confusión, o la separación o diferenciación de la lengua madre.
•Poligénesis: (de poli: varios, y de génesis: origen), es la contraria a la anterior. Dicta que, más o menos, en una forma simultánea, surgieron en distintos lugares, lenguas diferentes, que pudieron dar origen a las lenguas madre, que dieron origen, a los diferentes dialectos y lenguas actuales.

Monogénesis

La monogénesis indica un origen único de las lenguas del mundo, todas las lenguas actuales se habrían formado mediante el cambio lingüístico a partir de una primera que se fue diferenciando en lenguas ininteligibles. El primer científico serio en publicarla fue el lingüista italiano Alfredo Trombetti, en el libro L’Unità d’origine del linguaggio, publicado en 1905. Más modernamente Greenberg y Ruhlen, partidarios de la monogénesis, sostienen que en las lenguas modernas existen suficientes evidencias para reconstruir parte de la lengua originaria o proto-mundo o proto-sapiens.

 

Poligénesis

La poligénesis indica el origen múltiple. Según esta hipótesis, hubo brotes lingüísticos independientes en cada lugar donde se iban estableciendo humanos sin tener previamente ningún habla. Indica que de África salió el ser humano sin idioma y después de establecerse en Oriente Medio, Europa, Asia y América, fueron surgiendo allí los distintos grupos lingüísticos actuales y extintos.

La monogénesis y la poligénesis lingüísticas son dos hipótesis alternativas sobre el origen filogenético de las lenguas humanas. De acuerdo con la monogénesis el lenguaje humano surgió una sola vez en una única comunidad, y todas las lenguas actuales proceden de la primera lengua primigenia. De acuerdo con la segunda las lenguas humanas pudieron nacer en varias comunidades independientemente, y las lenguas actuales procederían de diferentes fuentes.

 

ACTIVIDAD

1.       Tomando como referencia la información anterior crea una historieta

2.       Usa dibujos diferentes para ejemplificar las hipótesis sobre el surgimiento del lenguaje

3.       ¿Qué diferencia existe entre monogénesis y poligénesis?

4.       ¿Cuál es la teoría más factible para ti, explica?

5.       ¿consideras que la necesidad fue de vital importancia para la aparición del lenguaje, explica?

6.       ¿Cómo crees tú que se originó el lenguaje?


No hay comentarios:

Publicar un comentario