martes, 3 de septiembre de 2024

CLASE 3 DE SEPTIEMBRE

 BUENAS TARDES

OCTAVO

TEMA: ORACIONES REFLEXIVAS

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconocer la función de las oraciones reciprocas y reflexivas

Oraciones reflexivas

Son aquellas en las que el sujeto realiza la acción y a la vez la recibe; es decir que es sujeto y objeto directo o indirecto al mismo tiempo. Estas oraciones contienen, como su nombre lo indica, uno o más pronombres reflexivos, y también, el o los verbos reflexivos conjugados que los acompañan.

Persona
Gramatical

Pronombre 
Reflexivo

Verbo Reflexivo 
Conjugado

Yo

me

levanto

te

enojas

Él, ella, usted

se

divierten

Nosotros (as)

nos

fuimos

Ellos, ellas, ustedes 

se

despiertan



  • Los soldados se detuvieron
  • María se compró un par de zapatos
  • Yo me lavo las manos


Oraciones recíprocas: estas  poseen un sujeto, quienes se encargan de realizar y recibir la acción de los demás, tal como se puede apreciar en ejemplos como «Ana y Teresa se respetan»«Javier y Lorenzo se insultaron con furia»«Micaela y su novio se envían regalos costosísimos».

NOVENO:

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Asumir una actitud respetuosa y crítica frente a la diversidad de ideas, teniendo en cuenta  la ética de la comunicación

TEMA: Exposiciones.




Al finalizar continuamos con la lectura del libro.

DÉCIMO

TEMA: Violencia en Colombia

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconstruir el origen del gobierno Colombiano en dos momentos históricos diferentes.

El día de hoy trabajamos tema de economía, se desarrolla la siguiente guía.

Responde la siguiente pregunta.

ü  ¿Qué afectación tiene la violencia para la sociedad?

 

ü  Menciona algunos casos de violencia ocasionados en nuestro país.

 

LA VIOLENCIA

El concepto de violencia hace referencia a actos de fuerza contrarios al derecho o a la ley, que pueden ir desde el abuso de poder hasta la coacción o al uso de las armas.

      En la historia de Colombia se han presentado muchos de estos casos, es frecuente el recurso a la violencia en las relaciones entre las personas y entre los ciudadanos y los gobiernos.

El concepto de violencia en Colombia, se aplica a un periodo específico de nuestra historia y abarca el conjunto de fenómenos relativos a la crisis del bipartidismo y a su enfrentamiento armado durante los años centrales del siglo XX.

La violencia que azota nuestro país tiene muchas facetas; estas van desde el conflicto armado hasta la delincuencia común, pasando por el narcotráfico, el secuestro y el terrorismo.

La existencia de la violencia ha traído como consecuencia una crisis de gobernabilidad en todas las administraciones presidenciales desde hace algo más de 30 años. Por ello, el lema de los últimos gobiernos es el de “revivir el control político y frenar la violencia”.

 

UN POCO DE HISTORIA

Desde la independencia en 1810, la violencia ha estado presente en nuestro país, aunque en menor grado durante el siglo XIX.

La violencia bipartidista. Un hecho que ha incidido en los brotes de violencia de nuestra vida republicana es el enfrentamiento entre los liberales y los conservadores. Testimonio de ello fue la Guerra de los Mil Días (1899-1902), que surgió a raíz de la exclusión del partido liberal de la jornada electoral en 1899; y las contiendas entre las guerrillas liberales y la policía conservatizada de     mediados del siglo XX, que tuvieron su punto más álgido con el asesinato del caudillo liberal Jorge Eliecer Gaitán el 9 de abril de 1948, hecho conocido como el Bogotazo.

Con respecto a la violencia de los años cuarenta, llamaba bipartidista, es difícil entender que la única causa fue el enfrentamiento de los partidos; evidentemente también existían causas de tipo social. Para solucionar el enfrentamiento entre los partidos políticos se creó el Frente Nacional, que consistió en un acuerdo entre los liberales y los conservadores, para turnarse en el poder durante los 16 años siguientes. Con esto se logró controlar, en parte, la violencia.

Periodo de las violencias. A partir de 1959, con la influencia de la revolución cubana, surgieron múltiples grupos armados de carácter revolucionario con el propósito de tomarse el poder político del país a través de la lucha armada.

Con esto, el periodo comprendido entre la década de los años sesenta hasta los noventas es llamado por algunos sociólogos  “el periodo de las violencias”. Ya que surgieron otros tipos de violencia: la violencia guerrillera o insurgencia, la violencia del narcotráfico y la violencia paramilitar. Las guerrillas combaten el Estado y los paramilitares, o ejércitos privados, a su vez combaten a la guerrilla. Los narcotraficantes, por su parte, combaten entre sí.

Como consecuencia de lo anterior, iniciando el tercer milenio, el país enfrenta un conflicto complejo de violencia desde múltiples frentes.

Ante este hecho, repercute en toda la nación, el Estado debe ejercer su verdadera autoridad y cumplir con sus obligaciones fundamentales, de acuerdo con la constitución política: “servir a la comunidad, promover la prosperidad general, defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia del orden justo”. Para cumplir con este precepto constitucional, el estado, entre otras medidas, ha optado por la búsqueda de la paz a través del llamado Proceso de paz.

 

CLASES DE VIOLENCIA

En la actualidad, la violencia en nuestro país se puede entender desde dos puntos de vista: una violencia directa y una violencia estructural.

Violencia directa. Se produce cuando existe una agresión física o directa. En nuestro caso, los colombianos sufrimos a diario una serie de agresiones por parte de los actores del conflicto, tales masacres indiscriminadas, toma de poblaciones, secuestros, extorsión, ataque con bombas en sitios públicos, detenciones injustificadas, terrorismo, etc.

La comunidad internacional creó hace algunos años el  Derecho Internacional Humanitario, DIH, para “humanizar la guerra”. Dentro de los parámetros que fijan estos derechos se contemplan, entre otros, los siguientes: respeto a la vida de los rehenes, asistencia médica de rehenes, el uso de armas convencionales, no agresión a la población civil, ataque solo a objetivos militares.

Violencia estructural. Este tipo de consecuencia de la violencia directa y de otras situaciones de injusticia permanente. En Colombia vemos que, aunque en muchos escenarios de nuestra vida no existe una guerra abierta, si se niegan los derechos básicos de muchas personas. La situación en que vive un gran número de colombianos es  opresiva y excluyente. Esto se percibe en aspectos como:

La miseria absoluta. Que afecta a una gran parte de la población. Aquí se encuentra los habitantes de los cinturones de miseria de las ciudades, los desplazados, los desempleados y los subempleados. Estos grupos humanos tienen un alto riesgo de la descomposición social.

La irresponsabilidad del sistema. Se evidencia en políticas que sólo satisfacen las necesidades de la clase dirigente, la corrupción administrativa y la mala utilización de los recursos. Estos hechos han provocado que la gente ya no crea en la afectividad del aparato estatal.

El engaño institucionalizado. Se evidencia en medidas como la meta de inflación, que sólo es respetada por el pueblo, pues se la imponen por la ley, pero que instituciones como las empresas de servicios públicos y muchas grandes empresas no cumplen. Como vemos, en este caso la violencia es sinónimo de injusticia social.

 

VIOLENCIA Y CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA

La última década del siglo XX y el comienzo del siglo XXI se ha caracterizado por la multiplicación de los conflictos internos en los países del mundo, las rivalidades políticas, étnicas, religiosas, económicas, los problemas heredados o históricos, las negociaciones de paz en medio de la guerra y la intervención militar de la mayor potencia (E.E.U.U), Este es el panorama del mundo con casi 45 países en conflicto.

Estos conflictos se producen fundamentalmente por problemas ideológicos, religiosos y económicos mediante ciclos de violencia en donde sus principales víctimas son civiles.

 

ETAPAS DE LA VIOLENCIA EN COLOMBIA

 

El primero entre 1930 y 1947: se presentaron disputas y persecuciones entre liberales y conservadores por el control de los puestos públicos, ideología, religioso, poder, tenencia de la tierra, además de las diferencias ocasionadas por el establecimiento del orden burgués.

El segundo entre 1948 y 1953: se caracterizó por el enfrentamiento armado entre campesinos liberales y campesinos conservadores, la formación de las guerrillas liberales (chusma) y el empleo de la policía (pájaros) como arma del conservatismo.

El tercero entre 1953 y 1957: Transcurrió bajo el régimen de Gustavo Rojas Pinilla, quien, luego de decretar e incumplir una amnistía, obligo a los campesinos liberales a regresar a las armas y a reunirse en grupos de autodefensas, ante la presencia del ejército en los campos.

El cuarto 1957 y 1960: significo la transformación de las guerrillas liberales y de los movimientos campesinos de autodefensas en guerrillas revolucionarias que bajo la influencia de la revolución cubana y de la ideología marxista, leninista, maoístas, surgen en Colombia (FARC- ELN-EPL).

 

LAS MASACRES Y LAS FORMAS DE LA VIOLENCIA:

El terror de estos años de enfrentamiento, los campesinos liberales y los conservadores, además de la fuerza pública al servicio del gobierno(policía- organismos de seguridad del estado), llegaron a extremos insospechados: la tortura, el asesinato de los niños(as), violación de mujeres, asesinato de mujeres embarazadas, la masacre de familias enteras, abandono de las tierras, abandono de los bienes, desplazamiento forzado, las  mutilaciones(corte de franela), el robo de ganado y la tierra, la destrucción de casas, incendio y quema de propiedades.

Pueblos enteros se enfrentaron a sus vecinos. El país se dividió en zonas donde un oponente político no podía entrar a riesgo de no salir con vida. El uso de salvoconductos se generalizo y dificulto el libre tránsito de las personas, la venganza se sembró en los colombianos y los niños(as) crecieron bajo su implacable dictamen muy parecido a lo que viven hoy nuestros jóvenes en cualquier comuna de las grandes ciudades colombianas.

 

Este hecho además de terror, odio, venganza, mutilación, muerte, genero la necesidad de abrir espacios políticos para arreglo de diferencias políticas entre los partidos políticos tradicionales, propiciaron el golpe de estado de mayo de 1953 por parte de GUSTAVO ROJAS PINILLA.

 

1.   De la lectura se infiere que el siglo XX y parte del siglo XXI se ha caracterizado por los conflictos internos en los países del mundo: ¿Qué origina este comportamiento y que consecuencias trae para la población civil?

2.  ¿Qué es violencia?

3.    ¿A qué hace referencia el concepto de violencia en Colombia?:

4.    ¿Por qué se caracteriza la primera etapa de violencia en Colombia?

5.  ¿Qué derechos Humanos se violaron en las diferentes etapas de la violencia en Colombia?

6.   ¿Qué origino el segundo periodo de violencia en Colombia?

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

CLASE 1 DE OCTUBRE

 OCTAVO TEMA: Literatura colombiana contemporánea. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Produce textos aplicando las características de obras literaria...