lunes, 30 de septiembre de 2024

CLASE 1 DE OCTUBRE

 OCTAVO

TEMA: Literatura colombiana contemporánea.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Produce textos aplicando las características de obras literarias de autores conocidos o estudiados

Continuamos con el desarrollo de guía sobre literatura contemporánea Colombiana

la literatura en Colombia ha conseguido su propia voz alrededor del mundo. La diversidad de autores y géneros influyó para que la producción intelectual del país se incrementara. Sin embargo, a pesar de que existen escritores brillantes, la literatura colombiana es aún desconocida para muchos o sólo se estudian algunas de sus obras. Gracias al desarrollo de la comunicación en la sociedad contemporánea, el ser humano está en contacto con Los acontecimientos internacionales. No obstante, los escritores colombianos se han preocupado por hablar de la realidad del país y de sus habitantes. Los escritores e intelectuales colombianos asumieron diferentes posiciones frente a la problemática social de los últimos años del siglo XX. En varias novelas, poemas, obras de teatro y ensayos, aparecieron muchos de estos conflictos.

ü  ¿Qué permitió que la literatura colombiana fuera más conocida?

CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA COLOMBIANA CONTEMPORÁNEA Sin duda, los escritores colombianos han basado su obra en la historia social, política y cultural de Colombia. Para convertir esta historia en ficción han recurrido a diversas estrategias, como el realismo crítico, la burla del otro, y la reinterpretación y la reconfiguración fantástica. Todo esto indica que los escritores nunca han estado ajenos a la situación que los rodea, sino que, por el contrario, invitan a los lectores a reflexionar sobre su propio mundo y su destino.

ü  ¿Qué caracterizo la literatura colombiana?

 Estas son algunas de las características de la literatura actual

• Ruptura con la estructura verbal tradicional. Las obras crean palabras, retoman otras de la oralidad y construyen formas que sólo se pueden comprender en el contexto de la obra.

 • Crítica constante a la corrupción y al gobierno.

• Conciencia histórica que busca develar las problemáticas contemporáneas del país.

• se incluyen distintos tipos de discursos que dan cuenta del mundo actual.

LOS TEMAS DE LA LITERATURA COLOMBIANA CONTEMPORÁNEA Entre los temas más abordados por la literatura contemporánea se pueden mencionar:

• La historia. Algunos conflictos de la historia colombiana se convierten en temáticas literarias.

• Las relaciones sentimentales. Se tratan relaciones sentimentales con un desenlace fatídico, que tiene su origen en el comportamiento desolador y trágico de los personajes.

• La corrupción. Se hace una constante crítica a los sistemas gubernamentales y a las mafias que intervienen en las decisiones políticas del país.

• La ciudad. La ciudad toma vida a través de la compenetración de los personajes con sus espacios. • El arte. La pintura, la música, la escultura y la misma literatura se toman como objetos que permiten desarrollar las tramas argumentativas.

ü  Realiza un ejemplo o explica en tus palabras cada tema de la literatura colombiana

PRINCIPALES GÉNEROS DE LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA

▪ La novela.  ▪ La poesía, ▪ El cuento.

Elige 10 palabras importantes del texto y crea una sopa de letras. Cada palabra debe ir acompañada de una pregunta o una frase.

NOVENO:

TEMA: Textos descriptivos y argumentativos

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:   Representa de forma escrita su postura crítica a partir de estructuras sintácticas y ortográficas

Los textos descriptivos son aquellos que buscan definir los rasgos o atributos de una persona, un lugar o un evento. A este recuento de características se lo conoce como descripción.

El propósito de toda descripción es explicar de manera detallada y organizada cómo es un referente, para que el receptor pueda hacerse una idea mental lo más completa o vívida posible.

Los textos descriptivos se caracterizan por lo siguiente:

  • El principal cometido del texto es la descripción, es decir, agotar los rasgos o características de aquello que se explica o se expone.

  • Predominan las oraciones de tipo enunciativo  Por ejemplo: El hombre está sentado en el sillón (enunciativa); El cielo es azul (atributiva).

  • Abundan los sintagmas nominales, los adjetivosEjemplo,  Hay una mesa de madera fina en el centro de la habitación.

  • Se suele emplear el tiempo presente. Por ejemplo: La mujer está de pie en el vagón del metro 

  • Son comunes las metáforas. Ella es un sol que ilumina mis días.


DÉCIMO.

TEMA: Progresión temática

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Compara diversos fenómenos semánticos que enriquecen el sentido de los textos.

Se toma nota de la siguiente información, se explica y ejemplifica.

La progresión temática se define como el mecanismo por el que se dosifica y organiza el desarrollo de la información en un texto. Se presenta un tema y progresivamente se va añadiendo información nueva a la ya conocida por el contexto.


La progresión temática de un texto nos ayuda a detectar los conceptos clave, captar las conexiones entre ideas, realizar un esquema de contenido (o mapa conceptual), comprenderlo e interpretarlo.

Los nuevos contenidos se incorporan, generalmente, a través de estos conectores: en primer lugar, en segundo lugar, por un lado, por otro lado, por una parte, por otra parte, asimismo, también, en seguida, además, por último, ahora bien.

Progresión de tema constante: a un mismo tema se le van asignando distintos temas, es decir, el mismo tema aparece en sucesivas oraciones.

Progresión de tema evolutivo o lineal: responde a una concatenación de temas, el tema es una proposición o parte que se convierte en el tema siguiente.

Progresión de temas derivados: el tema se descompone en partes, subtemas.








jueves, 26 de septiembre de 2024

CLASE 26 DE SEPTIEMBRE

BUENAS TARDES

El día de hoy trabajamos de la siguiente manera:

OCTAVO:

TEMA: Literatura colombiana contemporánea.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Produce textos aplicando las características de obras literarias de autores conocidos o estudiados

Se desarrolla guía sobre literatura Colombiana contemporánea

LITERATURA CONTEMPORÁNEA COLOMBIANA

Observa la imagen y contesta:

1.       En cuantas viñetas se divide la grafica

2.       ¿Qué relación encuentras entre la imagen y lo que dice?

3.       ¿Qué tipo de sociedad nos quieren mostrar?

4.       Complementa la historia, modificando tres viñetas.

   NOVENO:

TEMA: Literatura contemporánea.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Reconoce las características propias de la literatura contemporánea y las analiza.

Se toma nota de los siguientes elementos

La literatura contemporánea engloba la producción literaria “occidental” (producida en Europa y América) durante la Edad Contemporánea, es decir, a partir de la época de las revoluciones .

TEMAS DE LA LITERATURA:

1.-La soledad y la existencia humana: La literatura contemporánea se sumerge en la mente del individuo, explorando desde su conciencia, el mundo y la propia identidad

2realidad poco abarcable, la lógica del mundo y de la conducta humana: En la literatura contemporánea la realidad se representa en forma múltiple y simultánea. Existen tantas realidades como individuos que las contemplan.

3.-La literatura como tema de sí misma: se proclama la necesidad de renovar el arte, abandonando la mirada tradicional

Características

 El narrador ya no es omnisciente 

 El lector tiene que adoptar una postura activa frente a lo que le es contado, ya que lo narrado no aparece como algo perfectamente explicado.

 Se rompe con las unidades de tiempo y realidad, el desarrollo de la obra es ahora sin principio ni fin, los personajes aparecen y desaparecen, en ocasiones las historias ocurren en un día; sin que interese lo que pasa antes o después.


DÉCIMO

TEMA: Literatura contemporánea.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Interpreta y valora los aspectos más relevantes de una obra literaria.

Desarrollo de guía

LITERATURA CONTEMPORÁNEA ESPAÑOLA

  1. ¿Qué sucedió en 1939?
  2. ¿Qué caracterizo la guerra?
  3. ¿Qué consecuencias trajo la muerte de franco?

 

CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIAL

El final de la guerra civil española, en 1939, significó la llegada al poder del general Francisco Franco, quien gobernó de manera autoritaria hasta su muerte en 1975. Más tarde, en 1945, terminó la Segunda Guerra Mundial.

Durante la guerra, España había apoyado indirectamente a Italia y Alemania. Como consecuencia de la derrota de los regímenes italiano y alemán, España fue aislada internacionalmente, pero la firma de acuerdos bilaterales con Estados Unidos en 1953 y su aceptación en la ONU, en 1955, significaron el reconocimiento del nuevo gobierno y la reactivación de la economía.

La década de los años sesenta constituyó un proceso de desarrollo y expansión económica que sacaron definitivamente a España del atraso en que se encontraba. En el aspecto político, por su parte, este período se caracterizó por dos circunstancias:

a. La creación de la denominada Ley orgánica (1967), que estaba orientada a dotar al franquismo de un marco legal.

b. La configuración, en el interior de la nación, de una creciente oposición política.

La oposición fue en aumento y fallaron los intentos del régimen de abrir más las puertas con el fin de superar la crisis económica mundial de 1973.

En 1975 Franco murió y se dio inicio al proceso de transición democrática con el referendo convocado por Adolfo Suárez en 1976 y que condujo a la sanción de la Constitución Española en 1978.

 

¿Explica el contexto literario?

CONTEXTO LITERARIO

Al culminar la Guerra Civil, los escritores españoles se agruparon en dos sectores claramente diferenciados:

1. Los escritores que habían apoyado la causa republicana. Ellos se vieron obligados a exiliarse, principalmente en Hispanoamérica. Fruto de su esfuerzo fue la creación de editoriales tan destacadas como Séneca y el Fondo de Cultura Económica, en México y Editoriañ Losada, en Argentina.

También fundaron importantes revistas literarias, entre ellas, España Peregrina (1940), de José Bergamín; Romance (1940), a cargo de Juan Rejano y la prestigiosa Cuadernos Americanos (1942).

2. Los autores que permanecieron en España. Estos escritores, a su vez, se agruparon en tres corrientes distintas, según asumieran una de las siguientes actitudes:

a. Quienes rechazaron el régimen, para vivir su propio exilio interior, como por ejemplo, Dámaso Alonso, Julián Marías y Vicente Aleixandre.

b. Quienes habían apoyado a los vencedores, entre ellos, Ernesto Giménez, Luis Rosales, Dioniso Ridruejo y josé María Pemán.

c. Quienes sometieron la producción artística a una estricta censura de carácter moralista, a través del Consejo de Investigaciones Científicas y la revista Arbor.

Esta situación simultánea de exilio y permanencia en España, producto de la funesta experiencia de la guerra fraticida, condicionó la producción literaria española de los años siguientes hasta épocas recientes.

 


viernes, 20 de septiembre de 2024

COLEGIO EN CASA

 Buenos dias

El día de hoy se debe desarrollar lo siguiente:

OCTAVO:

Finalizar la ejemplificación de tipos de cartas.

NOVENO: 

Consultar biografía de autor boom latinoamericano.

DÉCIMO 

Finalizar apuntes de literatura contemporánea 

martes, 17 de septiembre de 2024

CLASE 17 Y 19 DE SEPTIEMBRE

 BUENAS TARDES

El día de hoy iniciamos con dirección de grupo para organizar actividades de la semana cultural.

OCTAVO

TEMA: La carta

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Lee distintos tipos de textos e identifica en ellos su intención comunicativa. 

 LA CARTA

Es un escrito por el que una persona se comunica con otra. El motivo de la comunicación es diverso y variado (citación, notificación, información, etc.), así como el tono utilizado: formal o informal. Una carta también puede estar remitida por una institución u organismo.

A su vez, la carta puede ser física o digital.

  • Tipos de carta

    Según cómo estén redactadas, hay dos grandes tipos de cartas: formal e informal:

    • La carta formal tiene un tono serio y solemne. Generalmente, es la que se emplea en comunicaciones profesionales o institucionales que requieren un cuidado de la forma. Suelen ser temas importantes, serios o incluso graves.
    • La carta informal utiliza un lenguaje menos cuidado y tiene más cercanía con el destinatario. Es el tipo de carta que se envía a amigos, familiares y conocidos o incluso como publicidad.

    Aparte del tono utilizado, podemos distinguir varios tipos de carta según la intención del mensaje. Es decir, el motivo por el que se envía dicha carta.

    TIPOS DE CARTA

    • Carta abierta, que está dirigida a una persona específicamente, pero que puede hacerse pública por el interés que reviste el tema en ella tratado.
    • Carta de petición, para solicitar algún pedido o favor.
    • Carta de invitación, para extender un convite a una persona.
    • Carta de presentación, dirigida a una empresa para con el objetivo de darse a conocer y poder integrarse en su estructura.
    • Carta de pésame, para manifestar condolencias a una persona con motivo de la muerte de un ser querido para el destinatario.
    • Carta de disculpa, enviada para expresar excusas ante un comportamiento o conducta impropia por parte del remitente.
    • Carta de motivación, para explicar las fortalezas y razones de un potencial candidato.
    • Carta de felicitación, para felicitar, por el motivo pertinente, a otra persona.
    • Carta de recomendación, para mostrar respaldo y confianza hacia una persona y que sea tenida en cuenta para algún empleo o cargo.
    • ACTIVIDAD
    • Se ejemplifica cada tipo de carta explicada
  • NOVENO
TEMA: Boom latinoamericano
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Reconoce las características propias de la literatura contemporánea y las analiza.

BOOM LATINOAMERICANO







  • DÉCIMO
TEMA: Literatura Contemporánea
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Interpreta y valora los aspectos más relevantes de una obra literaria.

LITERATURA CONTEMPORANEA




martes, 10 de septiembre de 2024

TEMAS CUARTO PERIODO

TEMAS CUARTO PERIODO

OCTAVO

 1.La carta. 

2. La entrevista.

3. Literatura colombiana contemporánea.

4. Estrategias de comprensión lectora.

5. Programas de televisión: noticieros, telenovelas.

NOVENO

1.  El boom latinoamericano
2. Literatura contemporánea 
3. El Texto argumentativo y descriptivo
4. La Oración: Coordinación y subordinación   
5.La novela latinoamericana.
6.  Reglas ortográficas: usos de la   C, S y Z.
7. Clases de palabras: Sinónimas, antónimas, homógrafas, homófonas, parónimas

DÉCIMO

Literatura Contemporánea. 
• Literatura española contemporánea.
 • Las progresiones temáticas. 
• Estructura textual: cohesión y microestructura. 
• Macro estructura 
• Fenómenos semánticos. 
• Ensayo literario.


viernes, 6 de septiembre de 2024

CLASE 6 DE SEPTIEMBRE - COLEGIO EN CASA

BUENAS TARDES

OCTAVO

TEMA: Comprensión de lectura

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Asumir una actitud respetuosa y crítica frente a la diversidad de ideas, teniendo en cuenta  la ética de la comunicación

Lee con atención el siguiente texto:

El gato negro 

Dos gatitos, nada más, había tenido la gata de Doña Casimira Vallejo, y ya habían pedido a la citada señora nada menos que catorce. Y es que los gatitos eran completamente negros, y sabido es que hay muchas personas que creen que aquellos traen la felicidad a las casas. De buena gana Doña Casimira no se hubiera desprendido de aquellos dos hijos de su Sultana; pero su esposo le había declarado que no quería más gatos en su vivienda, y la buena señora tuvo que resignarse a regalarlos el día mismo que cumplieran dos meses. Mucho tiempo estuvo pensando dónde quedarían mejor colocados; el vecino del piso bajo perdía muchos gatos y no faltaba quien sospechase que se los comía; el tendero de enfrente los dejaba salir a la calle y se los robaban; la vieja del cuarto entresuelo era muy económica y no les daba de comer; el cura tenía un perro que asustaba a los animalitos; y así, de uno en otro, resultó que los catorce pedidos se redujeron para Doña Casimira solamente a dos, casualmente el número de gatos que tenía. Aun así, no acabaron sus cavilaciones. Moro, el más hermoso y más grave de los dos gatitos, convendría mejor a Doña Carlota, la vecina del tercero de la izquierda, que tenía una hija muy juiciosa a pesar de sus cortos años; pero Fígaro (así nombrado por el marido de Doña Casimira por haberle hallado un día jugando con su guitarra), no estaría del todo bien en casa de don Serafín, cuyos niños eran muy revoltosos y trataban con dureza a los animales. Pero al cabo, como el tiempo urgía, Morito fue entregado a Doña Carlota y Fígaro a Don Serafín. Ambos fueron adornados con collares rojos y cascabeles, y Blanca, la niña de la viuda, y Alejandro y Pepita, hijos del caballero, que también era vecino de Doña Casimira, habitando en el otro tercero, no dudaron ya que en sus moradas todo sería bienestar y ventura con haber llevado a ellas a los dos gatitos. Al pronto la casualidad vino a confirmar aquella idea: Doña Carlota ganó un premio a la lotería y D. Serafín, que estaba cesante, fue colocado con doce mil reales en un Ministerio. -¡El gato negro! -exclamaban los chicos. -¡El gato negro! Lo que no impedía que Alejandro y Pepita maltratasen al pobre Fígaro, que, cuando podía, se vengaba de ellos clavando en sus manos los dientes o las uñas; pero como era tan pequeño no les hacía gran daño. En cambio Morito pasaba los días en la falda de su joven ama y las noches en un colchoncito muy blando que hizo Blanca para el gato en cuanto se lo dieron. Demostraba él su contento con ese ronquido acompasado que en los gatos es indicio de felicidad completa, y es seguro que si hubiese sabido hablar no hubiera dejado de decir a Doña Casimira que no podía haberle proporcionado una casa mejor. 

Julia de Asensi (Adaptación). Imagen: openclipart.or

CONTESTA SEGUN LO LEIDO:

1.- ¿Cuántos gatitos tenía encargados Doña Casimira?

a- Dos. b- Siete. c- Catorce.

2.- ¿Cómo se llamaba su gata, la madre de los gatitos?

a- Sultana. b- Blanca. c- No se sabe.

3,- ¿Por qué la gente quería tener un gato negro?

a- Porque son más cariñosos.

b- Porque traen buena suerte.

c- Porque son mejores cazadores.

4.- ¿A quién le robaban los gatos?

a- Al tendero. b- Al vecino del piso bajo. c- Al cura.

5.- ¿Quién le puso el nombre de Fígaro a uno de los gatos?

a- Doña Carlota. b- El marido de Doña Casimira. c- Doña Casimira.

6.- ¿En qué casa pasarían hambre los gatos?

a- En la casa del tendero. b- En la casa del cura. c- En la casa de la vieja.

7.- ¿Cómo se llamaba la hija de Doña Carlota?

a- Blanca. b- Pepita. c- Alejandra.

8.- ¿Cuál fue la suerte de Don Serafín?

a- Le tocó la lotería."

b- Se compró una casa nueva.

c- Consiguió un trabajo bien pagado.

9.- ¿Cuál de los dos gatos fue más afortunado?

a- Morito. b- Fígaro. c- Ninguno.

10.- ¿Quién trataba con cariño a su gato?

a- Alejandro. b- Pepita. c.- Blanca

NOVENO:

TEMA: Aplicación de reglas ortográficas: . Signos de puntuación. 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Representar de forma escrita su postura crítica a partir de estructuras sintácticas y ortográficas.

Escribe y desarrolla en el cuaderno usando signos de puntuación de forma correcta.



 DÉCIMO

TEMA: Generación del 98

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Diferenciar las características del contexto histórico y social del romanticismo y el realismo.

Se observa el siguiente video, se toma nota de conclusiones.

generación del 98


jueves, 5 de septiembre de 2024

CLASE 5 DE SEPTIEMBRE

 BUENAS TARDES

OCTAVO

TEMA: Oraciones reflexivas y oraciones recíprocas.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconocer la función de las oraciones reciprocas y reflexivas.

El día de hoy se desarrolla el siguiente ejercicio

1. Identifica si las oraciones son reflexivas o reciprocas

  • Luisa y Gabriel se gritaron el uno al otro
  • Ellos se habían conocido en el baile
  • Andrés se compro unos tenis
  • Claudia y Alejandro se alegraron con la sorpresa
  • Al final todos nos abrazamos
2. Completa usando nombre reflexivo
  • Juliana y Andrés ____ despiden efusivamente
  • Patricia y yo ____ vamos ya
  • Clara ____ peinara mas fácil
  • yo ____ bañare primero
3. Escribe 5 ejemplos de oraciones reflexivas y 5 de oraciones reciprocas

NOVENO Y DÉCIMO

TEMA: Comprensión y lectura crítica. 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Determinar los distintos géneros literarios de la literatura latinoamericana de los siglos XVII y XVIII, haciendo énfasis en los recursos estilísticos.

Se desarrolla la siguiente actividad

1. Realiza la siguiente lectura y contesta las preguntas

ROMPECABEZAS

Pues señor... digo que aquel día o aquella tarde, o pongamos noche, iban por los llanos de Egipto, en la región que llaman Djebel Ezzrit , tres personas y un borriquillo. Servía este de cabalgadura a una hermosa joven que llevaba un niño en brazos; a pie, junto a ella, caminaba un anciano grave, empuñando un palo, que así le servía para fustigar al rucio como para sostener su paso fatigoso. Pronto se les conocía que eran fugitivos, que buscaban en aquellas tierras refugio contra perseguidores de otro país, pues sin detenerse más que lo preciso para reparar las fuerzas, escogían para sus descansos lugares escondidos, huecos de peñas solitarias, o bien matorros espesos, más frecuentados de fieras que de hombres. La suerte les deparó, o por mejor decir, el Eterno Señor, un buen amigo, mercader opulento, que volvía de Tebas con sinfín de servidores y una cáfila de camellos cargados de riquezas. Contaron sus penas y trabajos los viajeros al generoso traficante, y éste les albergó en una de sus mejores tiendas, les regaló con excelentes manjares, y alentó sus abatidos ánimos con pláticas amenas y relatos de viajes y aventuras, que el precioso niño escuchaba con gravedad sonriente, como oyen los grandes a los pequeños, cuando los pequeños se saben la lección. Al despedirse asegurándoles que en aquella provincia interna del Egipto debían considerarse libres de persecución, entregó al anciano un puñado de monedas, y en la mano del niño puso una de oro, con endiabladas leyendas por una y otra cara. No hay que decir que esto motivó una familiar disputa entre el varón grave y la madre hermosa, pues aquel, obrando con prudencia y económica previsión, creía que la moneda estaba más segura en su bolsa que en la mano del nene, y su señora, apretando el puño de su hijito y besándolo una y otra vez, declaraba que aquellos deditos eran arca segura para guardar todos los tesoros del mundo. 

Rompecabezas

1.- ¿Quiénes eran las tres personas?

a) Una mujer vieja, un niño y un hombre joven.

b) Una mujer joven, un niño y un hombre viejo.

c) Un hombre y una mujer jóvenes y un niño.

2.- ¿Quién iba montado en el burro?

a) La mujer y el niño. b) El niño. c) El anciano y el niño

3.- ¿Para qué servía el palo?

a) Para golpear al burro. b) Para que el anciano se apoyase. 

c) Para ambas cosas.

4.- ¿De dónde eran los tres personajes?

a) De un país extranjero. b) De Egipto. c) De Djebel Ezzrit.

5.- ¿Por qué se escondían?

a) Para descansar y reponer fuerzas.

b) Para escapar de sus perseguidores.

c) Para ocultarse de las fieras.

6.- La mujer, el niño y el anciano tuvieron suerte porque...

a) Les contaron muchas historias.

b) Encontraron camellos con riquezas.

c) Conocieron a un rico mercader.

7.- En aquella provincia del interior de Egipto...

a) Tendrían que seguir escondiéndose.

b) Ya no iban a ser perseguidos.

c) Les iba a proteger el mercader.

8.- ¿Quiénes recibieron monedas del mercader?"

a) La mujer, el anciano y el niño. b) La mujer y el niño. c) El anciano y el niño.

9.- ¿Por qué discutieron?

a) Por las monedas de la mujer. b) Por la moneda del niño. c) Por las monedas del anciano

10.- ¿Qué relación familiar había entre los personajes?"

a) Eran marido, esposa e hijo.

b) Eran abuelo, hija y nieto.

c) Una mujer con su hijo y un anciano.


martes, 3 de septiembre de 2024

CLASE 3 DE SEPTIEMBRE

 BUENAS TARDES

OCTAVO

TEMA: ORACIONES REFLEXIVAS

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconocer la función de las oraciones reciprocas y reflexivas

Oraciones reflexivas

Son aquellas en las que el sujeto realiza la acción y a la vez la recibe; es decir que es sujeto y objeto directo o indirecto al mismo tiempo. Estas oraciones contienen, como su nombre lo indica, uno o más pronombres reflexivos, y también, el o los verbos reflexivos conjugados que los acompañan.

Persona
Gramatical

Pronombre 
Reflexivo

Verbo Reflexivo 
Conjugado

Yo

me

levanto

te

enojas

Él, ella, usted

se

divierten

Nosotros (as)

nos

fuimos

Ellos, ellas, ustedes 

se

despiertan



  • Los soldados se detuvieron
  • María se compró un par de zapatos
  • Yo me lavo las manos


Oraciones recíprocas: estas  poseen un sujeto, quienes se encargan de realizar y recibir la acción de los demás, tal como se puede apreciar en ejemplos como «Ana y Teresa se respetan»«Javier y Lorenzo se insultaron con furia»«Micaela y su novio se envían regalos costosísimos».

NOVENO:

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Asumir una actitud respetuosa y crítica frente a la diversidad de ideas, teniendo en cuenta  la ética de la comunicación

TEMA: Exposiciones.




Al finalizar continuamos con la lectura del libro.

DÉCIMO

TEMA: Violencia en Colombia

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconstruir el origen del gobierno Colombiano en dos momentos históricos diferentes.

El día de hoy trabajamos tema de economía, se desarrolla la siguiente guía.

Responde la siguiente pregunta.

ü  ¿Qué afectación tiene la violencia para la sociedad?

 

ü  Menciona algunos casos de violencia ocasionados en nuestro país.

 

LA VIOLENCIA

El concepto de violencia hace referencia a actos de fuerza contrarios al derecho o a la ley, que pueden ir desde el abuso de poder hasta la coacción o al uso de las armas.

      En la historia de Colombia se han presentado muchos de estos casos, es frecuente el recurso a la violencia en las relaciones entre las personas y entre los ciudadanos y los gobiernos.

El concepto de violencia en Colombia, se aplica a un periodo específico de nuestra historia y abarca el conjunto de fenómenos relativos a la crisis del bipartidismo y a su enfrentamiento armado durante los años centrales del siglo XX.

La violencia que azota nuestro país tiene muchas facetas; estas van desde el conflicto armado hasta la delincuencia común, pasando por el narcotráfico, el secuestro y el terrorismo.

La existencia de la violencia ha traído como consecuencia una crisis de gobernabilidad en todas las administraciones presidenciales desde hace algo más de 30 años. Por ello, el lema de los últimos gobiernos es el de “revivir el control político y frenar la violencia”.

 

UN POCO DE HISTORIA

Desde la independencia en 1810, la violencia ha estado presente en nuestro país, aunque en menor grado durante el siglo XIX.

La violencia bipartidista. Un hecho que ha incidido en los brotes de violencia de nuestra vida republicana es el enfrentamiento entre los liberales y los conservadores. Testimonio de ello fue la Guerra de los Mil Días (1899-1902), que surgió a raíz de la exclusión del partido liberal de la jornada electoral en 1899; y las contiendas entre las guerrillas liberales y la policía conservatizada de     mediados del siglo XX, que tuvieron su punto más álgido con el asesinato del caudillo liberal Jorge Eliecer Gaitán el 9 de abril de 1948, hecho conocido como el Bogotazo.

Con respecto a la violencia de los años cuarenta, llamaba bipartidista, es difícil entender que la única causa fue el enfrentamiento de los partidos; evidentemente también existían causas de tipo social. Para solucionar el enfrentamiento entre los partidos políticos se creó el Frente Nacional, que consistió en un acuerdo entre los liberales y los conservadores, para turnarse en el poder durante los 16 años siguientes. Con esto se logró controlar, en parte, la violencia.

Periodo de las violencias. A partir de 1959, con la influencia de la revolución cubana, surgieron múltiples grupos armados de carácter revolucionario con el propósito de tomarse el poder político del país a través de la lucha armada.

Con esto, el periodo comprendido entre la década de los años sesenta hasta los noventas es llamado por algunos sociólogos  “el periodo de las violencias”. Ya que surgieron otros tipos de violencia: la violencia guerrillera o insurgencia, la violencia del narcotráfico y la violencia paramilitar. Las guerrillas combaten el Estado y los paramilitares, o ejércitos privados, a su vez combaten a la guerrilla. Los narcotraficantes, por su parte, combaten entre sí.

Como consecuencia de lo anterior, iniciando el tercer milenio, el país enfrenta un conflicto complejo de violencia desde múltiples frentes.

Ante este hecho, repercute en toda la nación, el Estado debe ejercer su verdadera autoridad y cumplir con sus obligaciones fundamentales, de acuerdo con la constitución política: “servir a la comunidad, promover la prosperidad general, defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia del orden justo”. Para cumplir con este precepto constitucional, el estado, entre otras medidas, ha optado por la búsqueda de la paz a través del llamado Proceso de paz.

 

CLASES DE VIOLENCIA

En la actualidad, la violencia en nuestro país se puede entender desde dos puntos de vista: una violencia directa y una violencia estructural.

Violencia directa. Se produce cuando existe una agresión física o directa. En nuestro caso, los colombianos sufrimos a diario una serie de agresiones por parte de los actores del conflicto, tales masacres indiscriminadas, toma de poblaciones, secuestros, extorsión, ataque con bombas en sitios públicos, detenciones injustificadas, terrorismo, etc.

La comunidad internacional creó hace algunos años el  Derecho Internacional Humanitario, DIH, para “humanizar la guerra”. Dentro de los parámetros que fijan estos derechos se contemplan, entre otros, los siguientes: respeto a la vida de los rehenes, asistencia médica de rehenes, el uso de armas convencionales, no agresión a la población civil, ataque solo a objetivos militares.

Violencia estructural. Este tipo de consecuencia de la violencia directa y de otras situaciones de injusticia permanente. En Colombia vemos que, aunque en muchos escenarios de nuestra vida no existe una guerra abierta, si se niegan los derechos básicos de muchas personas. La situación en que vive un gran número de colombianos es  opresiva y excluyente. Esto se percibe en aspectos como:

La miseria absoluta. Que afecta a una gran parte de la población. Aquí se encuentra los habitantes de los cinturones de miseria de las ciudades, los desplazados, los desempleados y los subempleados. Estos grupos humanos tienen un alto riesgo de la descomposición social.

La irresponsabilidad del sistema. Se evidencia en políticas que sólo satisfacen las necesidades de la clase dirigente, la corrupción administrativa y la mala utilización de los recursos. Estos hechos han provocado que la gente ya no crea en la afectividad del aparato estatal.

El engaño institucionalizado. Se evidencia en medidas como la meta de inflación, que sólo es respetada por el pueblo, pues se la imponen por la ley, pero que instituciones como las empresas de servicios públicos y muchas grandes empresas no cumplen. Como vemos, en este caso la violencia es sinónimo de injusticia social.

 

VIOLENCIA Y CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA

La última década del siglo XX y el comienzo del siglo XXI se ha caracterizado por la multiplicación de los conflictos internos en los países del mundo, las rivalidades políticas, étnicas, religiosas, económicas, los problemas heredados o históricos, las negociaciones de paz en medio de la guerra y la intervención militar de la mayor potencia (E.E.U.U), Este es el panorama del mundo con casi 45 países en conflicto.

Estos conflictos se producen fundamentalmente por problemas ideológicos, religiosos y económicos mediante ciclos de violencia en donde sus principales víctimas son civiles.

 

ETAPAS DE LA VIOLENCIA EN COLOMBIA

 

El primero entre 1930 y 1947: se presentaron disputas y persecuciones entre liberales y conservadores por el control de los puestos públicos, ideología, religioso, poder, tenencia de la tierra, además de las diferencias ocasionadas por el establecimiento del orden burgués.

El segundo entre 1948 y 1953: se caracterizó por el enfrentamiento armado entre campesinos liberales y campesinos conservadores, la formación de las guerrillas liberales (chusma) y el empleo de la policía (pájaros) como arma del conservatismo.

El tercero entre 1953 y 1957: Transcurrió bajo el régimen de Gustavo Rojas Pinilla, quien, luego de decretar e incumplir una amnistía, obligo a los campesinos liberales a regresar a las armas y a reunirse en grupos de autodefensas, ante la presencia del ejército en los campos.

El cuarto 1957 y 1960: significo la transformación de las guerrillas liberales y de los movimientos campesinos de autodefensas en guerrillas revolucionarias que bajo la influencia de la revolución cubana y de la ideología marxista, leninista, maoístas, surgen en Colombia (FARC- ELN-EPL).

 

LAS MASACRES Y LAS FORMAS DE LA VIOLENCIA:

El terror de estos años de enfrentamiento, los campesinos liberales y los conservadores, además de la fuerza pública al servicio del gobierno(policía- organismos de seguridad del estado), llegaron a extremos insospechados: la tortura, el asesinato de los niños(as), violación de mujeres, asesinato de mujeres embarazadas, la masacre de familias enteras, abandono de las tierras, abandono de los bienes, desplazamiento forzado, las  mutilaciones(corte de franela), el robo de ganado y la tierra, la destrucción de casas, incendio y quema de propiedades.

Pueblos enteros se enfrentaron a sus vecinos. El país se dividió en zonas donde un oponente político no podía entrar a riesgo de no salir con vida. El uso de salvoconductos se generalizo y dificulto el libre tránsito de las personas, la venganza se sembró en los colombianos y los niños(as) crecieron bajo su implacable dictamen muy parecido a lo que viven hoy nuestros jóvenes en cualquier comuna de las grandes ciudades colombianas.

 

Este hecho además de terror, odio, venganza, mutilación, muerte, genero la necesidad de abrir espacios políticos para arreglo de diferencias políticas entre los partidos políticos tradicionales, propiciaron el golpe de estado de mayo de 1953 por parte de GUSTAVO ROJAS PINILLA.

 

1.   De la lectura se infiere que el siglo XX y parte del siglo XXI se ha caracterizado por los conflictos internos en los países del mundo: ¿Qué origina este comportamiento y que consecuencias trae para la población civil?

2.  ¿Qué es violencia?

3.    ¿A qué hace referencia el concepto de violencia en Colombia?:

4.    ¿Por qué se caracteriza la primera etapa de violencia en Colombia?

5.  ¿Qué derechos Humanos se violaron en las diferentes etapas de la violencia en Colombia?

6.   ¿Qué origino el segundo periodo de violencia en Colombia?

 


CLASE 1 DE OCTUBRE

 OCTAVO TEMA: Literatura colombiana contemporánea. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Produce textos aplicando las características de obras literaria...